· - Descubrimiento de las Ondas Hertzianas -
Este hecho se produce
principalmente por las aportaciones de Maxwell y Hertz en el descubrimiento de las ondas hertzianas. En 1864, Maxwell desarrolla
el principio teórico de las ondas hertzianas. Es decir, presenta cómo se desplaza la corriente eléctrica según las líneas
de fuerza descubiertas por Faraday. Así mismo, presenta el concepto de Éter, lugar por donde se desplazan estas ondas (aire,
espacio...).
Este principio teórico
tiene su aplicación práctica en 1888 con Hertz, ya que consigue crear un campo electromagnético. Además, detecta y mide ondas
electromagnéticas (ondas hertzianas). De él es el concepto de longitud de onda: cada onda tiene longitudes distintas que son
estudiadas, medidas y entendidas por Hertz. Llega a la conclusión de que cada onda tiene características distintas de transmisión
y recepción.
· - Nuevas Aportaciones a la Telegrafía sin Hilos -
En esta etapa destacan
las aportaciones de:
·
Branley: en 1891 inventa el Cohesor.
Es un sistema que perfecciona la recepción de las ondas electromagnéticas. Discrimina qué ondas se quieren recibir y cuales
no. Es decir, permite escoger una frecuencia.
·
Lodge: en 1894 perfecciona la sintonización
de las ondas.
·
Alexander Popoff: inventa la antena de
recepción en 1895, por lo que se produce una ampliación del campo de recepción.
· W. Marconi : Es considerado el inventor de la telegrafía
sin hilos. Los inventos de las etapas anteriores los
unifica y les da un uso.